Estructura de directorios en el sistema operativo GNU-Linux

24 de marzo de 2018
Osman Jimenez
Ubuntu Linux Post TrucosU Articulos GNU-Linux Directorios Artículos Estructura jerárquica

Estructura de directorios en el sistema operativo GNU-Linux

Con el paso del tiempo la humanidad ha requerido mejoras en todo sentido, el ser humano  a deseado ir más allá y para el no existen límites, es por eso que GNU/Linux nació y dio origen al mundo que hoy en día conocemos, talvez no es muy conocido en el ámbito del hogar pero su fuerte radica en el empresarial, desde su estructura de archivos se a intentado hacer lo más modular posible, hacienda que el usuario pueda entender su arquitectura, pudiendo modificarla hasta el último rincón, desde su arranque hasta su interfaz gráfica.

/ ):
 Es el directorio raíz desde el cual se desprenden los demás directorios, por lo cual podríamos decir que este es el contenedor principal de nuestro Sistema operativo

/boot):
En este directorio se almacenan todos los archivos necesarios para el arranque del sistema operativo excepto los archivos de configuración, los archivos que van dentro de este directorio se ejecutan antes de la inicialización del kernel.

/dev):
En el Sistema operativo Linux los dispositivos que se conectan al Sistema son tratados como archivos y estos son almacenados en este directorio.

Algunos de los archivos básicos que podemos encontrar en este directorio son:

·         cdrom que representa nuestro dispositivo de CDROM.
·         sda que representa nuestro disco duro sata.
·         audio que representa nuestra tarjeta de sonido.
·         psaux que representa el puerto PS/2.
·         lpx que representa nuestra impresora.
·         fd0 que representa nuestra disquetera.

/Etc.):
Es un directorio estático donde podremos encontrar toda la configuración del Sistema operativo, en este directorio podremos encontrar otros archivos que nos servirán para el funcionamiento de algunos programas, algunos de los archivos que se encuentran acá pueden ser sustituidos por los del directorio /home del cual hablare más adelante.

Este directorio solamente contiene archivos de texto y subdirectorios. Estos subdirectorios también contendrán archivos de configuración para configurar partes de nuestro sistema como, por ejemplo:
  • /etc/apt: Carpeta que contiene ficheros de configuración del gestor de paquetes apt.
  • /etc/opt: Carpeta que contiene los ficheros de configuración para los programas alojados en la carpeta /opt. Algunos programas alojados en esta carpeta pueden ser Spotify, Google-earth, Google Chrome, Teamviewer, etc.
  • /etc/profile: Carpeta que contiene parámetros de configuración de los usuarios para inicializar la shell o interprete de comandos “terminal”
  • /etc/sgml: Carpeta que contiene los ficheros de configuración para SGML. SGML es un lenguaje que se utiliza para la organización y marcado de documentos.
  • /etc/X11: Ficheros para la configuración del sistema X Window.

/home
Este es un directorio variable y compartible, con otros sistemas operativos, en el podremos almacenar datos personales a excepción de los que se encuentre en el usuario root, algunos de estos archivos pueden ser documentos, fotografías, videos entre otros.

Todos los archivos personales y archivos de configuración que acabamos de mencionar se almacenan en subdirectorios dentro de la carpeta /home. Así por ejemplo si en nuestro ordenador tenemos 2 usuarios (usuario1 y usuario2) los archivos personales y de configuración del usuario 1 se almacenarán en la ubicación:

·         /home/usuario1

Por otro lado, los archivos personales y de configuración del usuario 2 se almacenarán en la carpeta:

·         /home/usuario2

De esta forma los archivos personales y de configuración quedan perfectamente clasificados por usuario.

Normalmente este directorio reside en una partición propia por si se desea reinstalar o cambiar la distribución de una a otra, no se pierdan los documentos.

/lib):
Este es un directorio estático el cual contiene bibliotecas compartidas las cuales son necesarias para el arranque del algún script almacenado en otros directorios como el /bin, en este directorio también se almacenan algunos módulos del kernel.

/media):
Es el punto de montaje donde se almacenan o se muestran todos los volúmenes lógicos que se montan temporalmente este directorio tiene como características las de dividr, administrar, cambira, reutilizer y reorganizar.

/mnt):
En este directorio se almacenan algunos puntos de montaje como dispositivos de almacenamiento extraíble, los medios de almacenamientos conectados pueden ser estáticos.

/proc):
Contiene un sistema de archivos imaginarios o virtuales, este no existe realmente, sino que el núcleo lo crea en la memoria.

·         proc/1: Un directorio con información acerca del proceso número 1.
·         proc/cpuinfo: Información acerca del procesador.
·         proc/devices: Lista de controladores de dispositivos configurados dentro del núcleo que está en ejecución.
·         proc/dma: Muestra los canales DMA que están siendo utilizados.
·         proc/filesystem: Lista los sistemas de archivos que están soportados por el kernel.
·         proc/interrupts: Muestra la interrupción que están siendo utilizadas, y cuantas de cada tipo ha habido.
·         proc/ioports: Muestra información acerca de los puertos de entrada y salida que se están ejecutando en el momento actual.
·         proc/Kcore: Es una imagen de la memoria física del sistema.
·         proc/Kmsg: Es la salida de los mensajes o alarmas emitidos por el kernel.
·         proc/Ksyms: Tabla de símbolos para el kernel.
·         proc/Loadavag: Contiene los indicadores sobre la carga de procesos en el sistema normalmente son tres indicadores.
·         proc/Meminfo: Contiene información acerca de la partición de intercambio y la memoria física.
·         proc/Modules: Indica los módulos del núcleo.
·         proc/Net: Información acerca de los protocolos de red.
·         proc/Self: Es un enlace simbólico al directorio proceso del programa que se está observando en proc.
·         proc/Stat: Varias estadísticas del sistema, tales como el número de fallos que ha tenido el sistema al arrancar.
·         proc/Uptime: Indica el tiempo en funcionamiento que lleva el sistema desde su arranque.
·         proc/Version: Indica la versión del núcleo.

/sbin):
Este directorio almacena los binarios relativos a tareas propias del
sistema operativo, que solo pueden ser gestionadas por el usuario root tales como el arranque, tareas de restauración, reparación, etc.
almacenados en /opt, etc.

/root):
Este directorio es parecido al directorio /home, con la diferencia que este no es compartible y no es variable, para acceder a él solo se puede mediante el superusuario root.

/srv):
En este directorio se almacenan datos y algunos archivos de ciertos servidores que tengamos instalados en nuestro Sistema operativo.

/tmp):
En este directorio se almacenan los archivos temporales, generalmente este directorio queda vacio al reiniciarse la computadora.

/usr):
 Este es un directorio compartido y estático, en él se almacenan los archivos de la gran mayoría de programas instalados.

El directorio /usr contiene una serie de subdirectorios que acostumbran a almacenar la siguiente información:

·         /usr/bin: Subdirectorio que almacena los archivos ejecutables del software que tenemos almacenado en nuestro ordenador.

·         /usr/include: Subdirectorio que incluye la totalidad de archivos de cabecera que necesita el software instalado en nuestro sistema operativo para que funcione de forma adecuada.

·         /usr/lib: Subdirectorio que incluye bibliotecas compartidas y ficheros binarios que únicamente pueden ser ejecutados por el administrador del sistema.

·         /usr/local: GNU-Linux es un sistema operativo diseñado para ser usado en entornos de red. Por lo tanto, es posible que el directorio /usr no esté instalado localmente en nuestro y esté en un servidor. En estos casos existe el directorio /usr/local que está destinado a alojar los programas que instala localmente el administrador del sistema. Este directorio está protegido de las actualizaciones automáticas de todo el sistema operativo y tiene una estructura de directorios muy similar a la del directorio /usr.

·         /usr/sbin: Directorio que contiene archivos binarios para la administración de nuestros equipos no esenciales para el proceso de arranque ni para reparar el ordenador. Estos archivos binarios almacenados en la carpeta /usr/sbin solamente pueden ser usados por el administrador del sistema. Algunos de estos archivos binarios no críticos para administrar el sistema operativo pueden ser por ejemplo varios demonios para diversos servicios de red, xcalib para calibrar el color de nuestro monitor, etc.

·         /usr/share: En el directorio /usr/share encontramos archivos de texto compartibles que son independientes de la arquitectura del sistema operativo. En este directorio podemos encontrar por ejemplo los archivos de ayuda como por ejemplo los documentos info y las páginas de man, ficheros de configuración, imágenes, iconos, themes, etc.

·         /usr/src: En el directorio /usr/src normalmente encontramos el código fuente de algunas aplicaciones y del kernel que tenemos instalado en nuestro sistema operativo.

/var):
En este directorio se encuentran algunos archivos temporales de los registros del Sistema, la principal función del directorio var es el de encontrar fallos y solucionarlos.

/sys):
Este es un directorio similar al /proc dentro de el se encuentra información estructurada y jerarca acerca del kernel, las particiones y algunos archivos del Sistema.